29 nov 2012

Los silleteros y el mundo web Tradición, memoria y experiencias


LOS SILLETEROS  Y EL MUNDO WEB:
TRADICIÓN, MEMORIA Y EXPERIENCIAS


PRESENTADO POR:
YEISON ANDRES TAVERA SANCHEZ
TÉCNICO EN SISTEMAS


SECRETARIA DE CULTURA CIUDADANA
SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE MEDELLIN
BIBLIOTECA PÚBLICO CORREGIMENTAL SANTA ELENA 
MEDELLÍN
2012


PRESENTACIÓN:

Se inicia esta presentación del proyecto aclarando que las tradiciones de los pueblos forman un torrente vital que fluye como un rio de acontecimientos desde donde éstos, los pueblos construyen sus propios imaginarios y los asumen como soporte de su identidad. El compromiso de las comunidades con sus tradiciones va prodigando con el transcurrir del tiempo un abundante manantial de saberes, de rituales, de estrategias de supervivencia material e inmaterial que se superponen unas a otras y moldean así esa riqueza social que la memoria colectiva preserva.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Biblioteca Público Corregimental  Santa Elena, desde su Centro de Recursos Informáticos, pretende aportar a la construcción de la memoria colectiva del corregimiento, para lo cual se hace necesario estimular a los silleteros en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento Tics: portales, blogs, redes sociales, Chats, foros, vídeo conferencias y correos electrónicos, para que compartan su tradición, memoria y experiencia silletera, de  tal forma que puedan ellos contar y ofrecerles un espacio para  comunicar  sus experiencias al mundo.

Este proyecto surge además pensando en la necesidad de dar a conocer y plasmar las experiencias y vivencias de los silleteros, como seria el Tradicional Desfile de Silleteros que se vive año tras años en la Ciudad de Medellín.
   
1.            INTRODUCCIÓN

La propuesta “los silleteros  y el mundo web: tradición, memoria y experiencias“plantea una  metodología a trabajar con Los silleteros del Corregimiento de Santa Elena, propuesta orientada desde el área de servicios informáticos.
En el proyecto,  a modo de propuesta,  se plantean  un objetivo general, unos objetivos específicos, unas metas y unas actividades que han de conducirá al logro del impacto esperado con la formación de los silleteros, como es la formación de éstos en las nuevas herramientas que les permitan plasmar y comunicar sus vivencias y todas sus creaciones a través de Blogs, Redes Sociales, Chats, que les permitan socializarse más con el mundo y lograr grandes cosas como darse a conocer como Silleteros al mundo.

2.     JUSTIFICACIÓN

Al conmemorar, en el 2007 los cincuenta años de existencia del desfile de Silleteros, comprobamos como estos personajes, los silleteros, han sido elevados a la categoría de símbolo de un pueblo que forjo su historia haciendo frente a una geografía desafiante que va construyendo su presente alimentándose del legado de sus ancestros y que levanta los cimientos para que las próximas generaciones hallen también en estas tierras un espacio digno de vida.

Por este  motivo es importante que ellos a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TICs adquieran conocimientos en herramientas informáticas y puedan plasmar sus vivencias y comunicarse con el mundo para dar a conocer más acerca de esta maravillosa cultura silletera que llena a Santa Elena y a toda la Ciudad de Medellín y Antioquia de colores cada año enfocándonos así a trasmitirles a otros  estas experiencias y su gran riqueza cultural.

3.     MARCO CONCEPTUAL

Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TIC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces. Pero en su sentido social y no netamente informático puesto que no tendría tal caso hacernos más bolas con nuevos conceptos si estuviéramos describiendo lo mismo.

Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.

El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos,  y es la apropiación de estos modernos recursos informáticos y comunicacionales los que se propone el presente proyecto para los silleteros y poder así difundir sus tradiciones, memorias y experiencias

 4.     OBJETIVOS

4.1.       OBJETIVO GENERAL

Formar a los silleteros del Corregimiento de Santa Elena en herramientas informáticas básicas y tecnologías de la información y la comunicación TICs, para Generar contenidos digitales  de la cultura silletera y difundirla en la web: blogs, redes sociales y páginas informativas en el mundo entre otras, propiciando  transferencia de información en torno al cultivo, diseños ornamentales, comercio y exportación de productos florales como expresiones socioculturales locales de otras partes del mundo.

4.2.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS

     Capacitar a los silleteros  del Corregimiento de Santa Elena en herramientas informáticas      básicas y en tecnologías de la información y la comunicación TICs : portales, blogs, redes sociales, Chats, foros, vídeo conferencias y correos electrónicos

    Motivar a los silleteros del Corregimiento de Santa Elena para generar contenidos digitales  sobre su cultura silletera y poder así difundirla a través de la web: blogs, redes sociales y páginas informativas.

      Posibilitar a los silleteros de Santa Elena conocer otras culturas y  expresiones socioculturales de otras partes del mundo relacionadas con el cultivo, diseños ornamentales, comercio y exportación de productos florales para intercambiar conocimiento y experiencias
   
   Conservar la tradición, memoria y experiencias de la cultura silletera del Corregimiento de Santa Elena

      5. METAS

    Tener capacitados a junio del 2013 a 30 silleteros  del Corregimiento de Santa Elena en grupos de a 10 personas, con una intensidad de 52 horas (tres meses por grupo), en herramientas informáticas básicas y en tecnologías de la información y la comunicación TICs
     
    Generar,  a junio del 2013,  6 contenidos digitales  sobre la cultura silletera para su difusión en la web: blogs, pagina web, Facebook, twitter, YouTube y Portal de la Red de Bibliotecas de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburra, para propiciar intercambio de experiencias  en cultivos, diseños ornamentales, comercio y exportación de productos florales.

  1. ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

(Véase anexo 1) :   CRONOGRAMA

  1. BENEFICIADOS
Con el presente proyecto se espera capacitar a 30 Silleteros, jóvenes y adultos, residentes en el Corregimiento de Santa Elena, patrimonio cultural de la nación.

  1. LUGAR DE EJECUCIÓN:
Biblioteca Público Corregimental Santa Elena.  Sala de Recursos informáticos.


  1. METODOLOGÍA
La formación de los silleteros del Corregimiento de Santa Elena se realizará bajo la modalidad de cursos y capacitaciones básicas en las temáticas informáticas  y en tecnologías de la información y la comunicación TICs.

Los cursos en herramientas virtuales serán cuatro (4), cada uno de los cuales se dictará por secciones de dos horas, 2 veces a la semana para un total de 52 horas.  Cada sesión va acompañada de una explicación de los temas y se realizan actividades dirigidas por el instructor del curso, quién asigna al participante talleres  para afianzar los conocimientos adquiridos en cada sesión. (Véase anexo 2 : Contenido de sesiones propuestas)

En lo que respecta a la formación y creación de los contenidos digitales, éstos se realizaran orientando su creación en los diferentes recursos virtuales definidos: blogs, pagina web, Facebook, twitter, YouTube y Portal de la Red de Bibliotecas de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburra, de tal forma que se garantice su publicación en la WEB para propiciar así el intercambio de experiencias  en cultivos, diseños ornamentales, comercio y exportación de productos florales con otras comunidades virtuales . Las actividades de esta formación a realizar son en su mayoría de búsqueda de páginas web que les permitan conocer a los beneficiados diferentes tipos de floricultura, historia de silleteros como también, Proyección de contenidos multimedia como imágenes y videos.

10.       IMPACTO ESPERADO
Con la formación de los silleteros residentes  en el Corregimiento de Santa Elena y
Que contribuyen a esta tradición se pretende aumentar su interés por las nuevas tecnologías para que las apliquen en su quehacer y se apropien de las diferentes plataformas virtuales y las utilicen para su beneficio.  Igualmente se espera que los silleteros puedan difundir su cultura silletera e intercambiar estas experiencias con otros actores culturas del mundo.   

  BIBLIOGRAFÍA

BOTERO GIRALDO, Oscar. Desfile de silleteros 50 años. Medellín: Fundación Viztaz, 2001. 1,3,4 Pág. 
TCHRASSI B, Samuel D. Feria de las Flores. Medellín: Leggis S.A.

Pagina 2 Presentación.


Anexo 1: CRONOGRAMA
PROYECTO: LOS SILLETEROS  Y EL MUNDO WEB: TRADICIÓN, MEMORIA Y EXPERIENCIAS
 OBJETIVO DEL PROYECTO: Formar a los silleteros del Corregimiento de Santa Elena en herramientas informáticas básicas y tecnologías de la información y la comunicación TICs, para generar contenidos digitales  de la cultura silletera y difundirla en la web: blogs, redes sociales y páginas informativas en el mundo entre otras, propiciando  transferencia de información en torno al cultivo, diseños ornamentales, comercio y exportación de productos florales como expresiones socioculturales locales de otras partes del mundo.





Anexo 2:   CONTENIDO DE SESIONES PROPUESTAS

Curso Informática Básica Nivel 1

Sesión 1:
·         Inducción a los servicios de la biblioteca
·         Presentación del curso
·         Breve historia del computador
·         Como encender y apagar la computadora
·         Partes de la computadora, sus dispositivos y periféricos
·         Mouse y punteros
·         Teclado y teclas
·         Primer pantallazo ( Escritorio)

Sesión 2:
Curso Informática Básica Nivel 2
·         SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
·         Manejo del sistema operativo
·         Partes de la ventana
·         Elementos del escritorio

·         Barras, botón inicio, icono
·         Explorador de Windows
·         Crear carpetas
·         Cortar, copiar y pegar archivos
·         Eliminar archivos - papelera
·         Tipos de archivo

Sesión 3:
  • Personalizar escritorio.
  • Navegación por el menú principal.
  • Accesorios.
  • Reproductor de Windows Media.
  • Unidades de almacenamiento.

Sesión 4:
·         Introducción y aplicaciones
·         Arrancar Word
·         Elementos de la pantalla inicial
·         El primer texto
·         Guardar un documento

·         Abrir un documento
·         Desplazarse por un documento
·         Seleccionar
·         Deshacer y rehacer
·         Copiar, cortar y pegar

Sesión 5:
  • Formato de un texto.
  • Alineación de texto.
  • Formato párrafo.
  • Cambio a mayúsculas.
  • Numeración y viñetas.
  • Revisión ortográfica.
  • Configurar página.
  • Vista preliminar.

Sesión 6:
  • Tablas y bordes.
  • Insertar imágenes y autoformas.
  • Word art.
  • TALLER 1: Teclado.

Sesión 7:
  • Repaso rápido.
  • TALLER 2: WORD.

Sesión 8:
  • Introducción a Internet.
  • Manejo del catálogo de búsqueda Janium.
  • Inducción bases de datos.
  • Evaluación del curso y del tutor.

Curso Informática Básica Nivel 2

Sesión 1:
  • Inducción a los servicios de la biblioteca.
  • Manejo de catalogo de búsqueda Janium.
  • Inducción bases de datos.
  • Presentación del curso.
  • Repaso de “Informática Adultos Nivel_1”.

 Sesión 2:
HOJA DE CÁLCULO EXCEL
  • Introducción y aplicaciones
·         Arrancar Excel
·         Elementos de la pantalla inicial
·         Guardar y abrir documentos
·         Desplazarse por un documento
·          Introducir datos
·         Modificar datos
·         Tipos de datos

Sesión 3:
  • Bordes
·         Combinar y centrar
·         Ajuste  de texto
·         Alto de fila y ancho de columna
·         Insertar y eliminar filas y columnas
·         Hojas, agregar y cambiar nombre
·         Formulas y funciones básicas

Sesión 4:
  • Configuración de página
  • Vista preliminar
  • Taller de aplicación
   Sesión 5:
POWER POINT
  • Introducción y aplicaciones
  • Iniciar PowerPoint
  • La pantalla inicial
  • Crear una presentación con el asistente
  • Guardar y abrir una presentación
  • Tipos de vistas
  • Insertar una nueva diapositiva
  • Eliminar diapositivas
  • Diseño de diapositivas
  • Estilos de diapositivas

Sesión 6:
  • Seleccionar objetos
  • Copiar objetos
  • Mover objetos
  • Modificar tamaño
  •  Girar y voltear
  • Eliminar objetos
  • Trabajar con textos, formato y alineación

Web 2.0

Sesión 1:
  • Presentación del curso.
  • Inducción a los servicios de la biblioteca.
  • Manejo de catalogo de búsqueda Janium.
  • Inducción bases de datos OCENET.

Sesión 2:
  • CONECTARSE A INTERNET

  • ¿Qué se necesita?
  • Terminal. Conexión. Módem
  • Proveedor. Navegador
  • Tipos de conexión a Internet
  • WORLD WIDE WEB
  • Direcciones Web. (URL)
  • Definición de página Web y sitio Web

Sesión 3:
  • Introducción
  • Internet Explorer (IE) – Firefox
  • Elementos de la pantalla inicial
  • Manejo básico del navegador
  • Navegación con pestañas
  • Favoritos
  • Búsquedas en la página

Sesión 4:
  • ¿Qué es un buscador?
  • Diferentes buscadores

  • Buscar con Google
  • Cómo buscar eficientemente
  • Tips generales de búsqueda
  
Sesión 5:
  • Qué es un correo electrónico.
  • Estructura de un correo electrónico.
  • Creación de un correo electrónico.
  • Manejo de mensajes.
  • Administrar mensajes.
  • Adjuntar archivos.
  • Administrar contactos.


APLICACIÓN DE PROCESOS EN CONTENIDOS DIGITALES SOBRE LA CULTURA SILLETERA PARA SU DIFUSIÓN EN LA WEB:

Sesión 1:
  • Crear un blog Bitácora o diario en la nube de Internet   promocionando diferentes aspectos sobre la cultura silletera

Sesión 2:
  • Crear una  pagina Web ( http://es.wix.com/ ) promocionando  y dando a conocer los diferentes aspectos de la cultura silletera


Sesión 3:
  • Crear un perfil en la red social Facebook  promocionando  y dando a conocer los diferentes aspectos de la cultura silletera

Sesión 4:
  • Crear un perfil en la red social Twitter  promocionando  y dando a conocer los diferentes aspectos de la cultura silletera

Sesión 5:
  • Crear un canal en el portal multimedia YOUTUBE  promocionando  y dando a conocer por medio de videos y tutoriales, los diferentes aspectos de la cultura silletera

Sesión 6:
  • Publicar contenidos multimedia en el  Portal de la Red de Bibliotecas de Medellín y Área Metropolitana del Valle los diferentes aspectos de la cultura silletera

MATERIAL DE APOYO

·         Proyección de videos sobre flores y el campo.
·         Recopilación de memorias históricas para creación de archivo digital.       
·         Proyección de videos “feria de flores”
·         Memoria e historia de los silleteros contados por ellos mismos.
·         Recopilación de su memoria histórica (fotos)
·         Manejo de links y programas para montaje de fotos y video.
·         Búsqueda en la biblioteca de libros “Historia de silleteros”
·         Redacción
·         Presentación de los diferentes blogs
·         Socializar los contenidos de los blogs creados.
·         Búsqueda de páginas de floricultores y links para comunicación con diferentes floricultores del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario