6 nov 2012

III Encuentro de Laboratorios artísticos Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín 2012



Lugar ES-Ciudad



OBJETIVOS
General:

Generar un grupo que a través de sus expresiones artísticas reflejan el sentir por el territorio, la construcción de ciudad y el reconocimiento del otro como legitimación de la individualidad, a partir de preguntas, reflexiones y representaciones sobre el territorio, esta experiencia estética se desarrollará en la modalidad de laboratorios y materializará de diferentes maneras las reflexiones abordadas durante las sesiones de trabajo.

Específicos:

  • Generar un espacio de conciencia individual y colectiva en la construcción de ciudad y la participación de cada uno en esta.
  • Fomentar la creatividad y nuevas experiencias que permitan la construcción colectiva.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la visión de territorio como la ciudad completa.
  • Estimular el trabajo en red para ampliar el impacto de las acciones artísticas en el espacio urbano.
  • Continuar con la construcción de una red de artistas y creadores que tengan como plataforma en común el Sistema de Bibliotecas.
  • Fortalecer las comunidades de aprendizaje y de exploración artística en las comunidades de influencia del SBPM.
  • Motivar a la participación ciudadana, especialmente de artistas locales, con programaciones de interés y formación artística.
  • Proyectar a los artistas en espacios diferentes a sus lugares de origen.

Antecedentes

El primer encuentro artístico realizado en el parque Biblioteca San Javier, en noviembre del 2010 tuvo como objetivo fundamental: propiciar un momento de intercambio de experiencias, proyectar las diferentes manifestaciones artísticas en otro espacio diferente a las propias comunidades y resolver inquietudes sobre temas de conformación legal de grupos, contrataciones y sobre miradas de derechos de autor en el tema cultural.

En el segundo encuentro artístico se desarrolló una galería virtual de todos los parques Biblioteca mediante un taller de creación con 4 artistas de cada Parque Biblioteca y 4 artistas invitados del Centro Cultural de Moravia, conducidos por dos participantes del MDE11, (Escuelab -Perú, Carlos Baena-Bogotá/Argentina- Eloísa Cartonera).

Este año el propósito del encuentro es un tema específico para generar procesos con diferentes grupos en los barrios circundantes a las unidades de información que componen el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Se propone el tema de (Espacio - Territorio - Ciudad) ya que es una inquietud vigente y es un tema versátil para trabajar en las diferentes manifestaciones artísticas y sociales.

Es importante resaltar el componente de alianza entre el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, El Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y el colectivo ALA, Artistas en Latinoamérica, que acompañaran el proceso creativo de cada laboratorio.
                                                   
Lugar- es ciudad
Laboratorios de arte encaminados al desarrollo de creaciones colectivas en torno a la reflexión sobre el territorio, la mirada sobre lo público lo privado y lo íntimo.
- ¿el territorio adaptado al sujeto o el sujeto adaptado al territorio?
- ¿el espacio público, de quién? -con ley pero sin dios?
- Lo íntimo en lo público.
- Una ciudad llena de preguntas y múltiples respuestas.

Lugar- es ciudad, territorios creativos y experiencias colectivas, es un laboratorio de artes que busca abrir espacios para desarrollar experiencias creativas a partir de preguntas por el territorio, no solo como una consideración geoestética sino además como un espacio de pensamiento desprovisto de toda estrategia de contextualización. Desde la experimentación colectiva se busca la creación de territorios comunes que propongan intersección de reflexiones, cruces creativos y proyección de interferencias artísticas; que al final pongan en evidencia las características de la convivencia la tolerancia y el reconocimiento de los otros.”


Fecha de sesiones o laboratorios: 10, 17, 20, 21 y 22 de noviembre
Lugares: Biblioteca Filial Campo Valdés (Sede o nodo Nororiental), Biblioteca Floresta y Parque Biblioteca San Javier (Sede o nodo Occidental),, Biblioteca Pública Piloto (Sede o nodo Central),

Fecha del encuentro de laboratorios: sábado 24 de noviembre
Lugar: PB Manuel Mejía Vallejo, Guayabal.


Comunidades y UI participantes:
  1. Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
  2. BPP
  3. Filial La Loma
  4. Filial San Antonio de Prado
  5. Filial Campo Valdez
  6. Filial Florencia
  7. PB Ladera
  8. PB Belén
  9. PB Quintana
  10. PB Santo Domingo
  11. PB San Javier
  12. PB San Cristóbal
  13. PB San Antonio
  14. PB Guayabal
  15. Biblioteca Centro Occidental
  16. Biblioteca Floresta
  17. Biblioteca Popular
  18. Biblioteca Granizal
  19. Biblioteca Santa Cruz
  20. Biblioteca Palmitas
  21. Biblioteca Limonar
  22. Biblioteca Robledo
  23. Biblioteca Santa Elena


METODOLOGÍA
Momento 1. Talleres: Laboratorios
En cada sede, se realizarán tres talleres tipo laboratorios de cuatro horas, cada uno, acompañados de dos artistas del colectivo ALA. Mas el encuentro final de 8 horas para un total de 20 horas.

Se definieron 3 nodos para cubrir la participación de todas las unidades de información, además se cuenta con la alianza del Centro Cultural de Moravia.
Los nodos están distribuidos de la siguiente manera:

  • Nodo Nor oriental: Filial Campo Valdés (sede), Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, PB España, Biblioteca Granizal, Biblioteca Popular, Biblioteca Santa Cruz, (6 UI).

  • Nodo Occidental: Biblioteca Floresta (sede 1) y PB San Javier (sede 2), PB San Cristóbal, Filial La Loma, Biblioteca Palmitas y Biblioteca Centro occidental (6 UI).

  • Nodo Central: BPP(sede), PB La Ladera, PB La Quintana, PB Guayabal, PB Belén, PB San Antonio de Prado, Filial San Antonio de Prado, Filial Tren de Papel, Biblioteca Robledo, Biblioteca Limonar, Biblioteca Santa Elena (11 UI).

Convocatoria:
Cada unidad de información deberá hacer un estudio previo del público objetivo y convocar a dos personas que tengan un interés desde el arte y el trabajo comunitario.
Los grupos de cada laboratorio deben ser de máximo 20 personas, desde los 18 años en adelante y con intereses o experiencia en actividades artísticas.

En los tres momentos se trabajará basados en una reflexión sobre los lugares, el sentido de lo público lo privado y las diferentes lecturas del territorio.
Cada nodo diseñará un producto, que puede ser que surge de la reflexión y este producto será construido en el día del encuentro final.

Fechas de Laboratorios o encuentros previos:
Nodo 1: Filial Campo Valdés: Sábados 10 y 17 de noviembre: 1 a 5pm.          Miércoles 21 de noviembre: 2 a 6pm
Nodo 2: Biblioteca Floresta: Sábados 10 y 17 de noviembre. 2 a 6pm.
    PB San Javier: martes 20 de noviembre.  2 a 6pm.
Nodo 3: BPP: Sábados 10 y 17 y Jueves 22 de noviembre: 2 a 6pm.
Materiales y equipos:
Cada laboratorio contará con un kit de materiales básicos y papelería.
Sin embargo, rogamos en las Bibliotecas sedes tengan a disposición los siguientes equipos para su posible uso:
·        Conexión a la web.
·        1 computador portátil,
·        1 video beam
·        1 pantalla
·        1 sistema de sonido o amplificación para pc
·        1 impresora
·        1 scaner
·        1 Grabadora
·        Cámaras fotográficas, de video y grabadoras de audio
·        Papelógrafo o tablero


2 momento: Campus Lugar-es ciudad
Encuentro de laboratorios
Fecha: sábado 24 de noviembre
Hora: 2:00pm a 9:00 pm
Lugar: Zona verde Parque Biblioteca Guayabal.

Cada nodo construirá en la tarde el lugar que desarrollaron en los momentos previos.  En el campus lugar-es ciudad tendremos los siguientes espacios:
Lugar-es nodo 1
Lugar-es nodo 2
Lugar-es nodo 3


Otros espacios:
Carpa Taller (Carpa dispuesta a modo de taller, con sillas, mesas, herramientas, equipos y materiales para la construcción y presentación de los productos de cada laboratorio.)
Carpa web (dispuesto con equipos y conexión a internet para consultas o investigaciones de los artistas)
Carpa ágora: (Carpa dispuesta  a modo de auditorio para el invitado académico y el grupo artístico)

Programación Campus:
2:00pm: Recibimiento. Palabras de Bienvenida
2:30 a 5:00pm: Construcción, instalación
5:00 a 6:00pm: Recorrido, socialización y valoración de las puestas en escena
7:00pm: Invitado académico
8:00pm: Coctel, concierto y cierre.


Comisión responsable del Encuentro 2012:
Olga Acosta (PB Belén): 3006712975 - cultura.pbbelen@bibliotecasmedellin.gov.co
Alfredo Vásquez (PB S. Cristóbal): 3105388134 - cultura.pbscristobal@bibliotecasmedellin.gov.co
Diana Osorio (bpp): 3003185770 - cultura.bpp@bibliotecasmedellin.gov.co
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario