4 jun 2012

22° Festival Internacional de Poesía de Medellín



Esta comunicación tiene el propósito de informarles nuestro interés en que, participen de la versión numero 22° del Festival Internacional de Poesía de Medellín que tendra presencia en  de la Biblioteca Público Corregimental Santa Elena como una de sus sedes.

El Festival se llevará a cabo entre el 23 y el 30 de junio, y contará con la presencia de 70 poetas de 50 países.

La Biblioteca Público Corregimental Santa Elena los invita al 22° Festival Internacional de Poesía de Medellín

Fecha: Domingo 24 de junio
Hora: 4:00 p.m.

a continuación se identifican los autores lierarios que nos estaran acompañando.




Carlos Ciro  nació en Medellín, Colombia en 1974 y tiene formación en Filosofía e Ingeniería de Sistemas. Ha participado en la organización del Festival Internacional de Poesía de Medellín y en la edición de la revista de arte y literatura Prometeo, particularmente, con traducciones de poetas de lenguas portuguesa, francesa, alemana, italiana e inglesa. En 2010, coordinó el curso "Pensar y poetizar" de la Escuela Permanente de Poesía de Medellín.
Fue cofundador y miembro del equipo editorial de la revista de filosofía Euphorion, en la que han aparecido traducciones suyas. Ha dedicado varios años de su vida al estudio sistemático y la traducción de las obras de Fernando Pessoa difundidos a través de diversos espacios virtuales bajo el nombre de "Pessoas de Pessoa" desde 1996.


Joyce Ashuntantang nació en Camerún en 1966. Poeta, actriz, guionista y productora de cine. Obtuvo una licenciatura en Inglés de la Universidad de Yaundé, Camerún, una Maestría en Bibliotecología de la Facultad de la Universidad de Gales, y un doctorado en Inglés en la Universidad de Nueva York. Entre sus libros de poesía publicados se encuentran Basket of Flaming Ashes y Wings of Words. // Fundadora de Edu-ART INC, organización que promueve el arte como medio para el cambio social, su largometraje, Potent Secrets (2001), es un hito indiscutible en la industria cinematográfica de su país. Actualmente es profesora de inglés y literatura en la Universidad de Hartford, Connecticut, Estados Unidos.
Ha sido descrita como "una extraordinaria tejedora de palabras" que "teje palabras en un bello y fuerte tejido que acaricia y calma, invocando y apelando a todos los sentidos." Su agudo sentido cinematográfico, la fineza de su ojo y oído le permiten representar vívidamente colores, olores, sonidos y el flujo de la vida no sólo de su Camerún natal, sino también de sus patrias adoptivas.



José Luis Reina Palazón  nació en Puebla de Cazalla, Sevilla, España, en 1941. Poeta y destacado traductor. Realizó estudios de Filología clásica en Sevilla y Salamanca y de Filología Moderna y Filosofía en Frankfurt. Ha sido Profesor Lector de Lengua y Literatura Española. Tiene siete libros de  poesía entre los que destaca la trilogía EXOTARIUM: Exotarium I: La soledad del día, Exotarium II: Cuerpo Inseguro, Exotarium III: Antes del olvido. Tradujo las obras completas de Georg Trakl y de Paul Celan, incluyendo la obra póstuma.
También tradujo importantes obras de Hans Magnus Enzesberger, Else Lasker-Schüler, Johann Wolfgang Goethe, Gottfried Benn, Nelly Sachs, Heinrich Heine, Herta Mueller, Anna Ajmátova, Marina Tsvietáieva, Borís Pasternak, Mallarmé, Jean Cocteau, Max Jacob y Arthur Rimbaud, entre otros autores. Ha recibido muchos premios por su obra entre ellos, el Premio del Ministerio Español de Cultura por la Obra de Trakl, 1989; el Premio del Ministerio de Cultura de Austria  por la Obra Completa de Trakl, 1992; el Premio Nacional por La Obra Completa de Celan, año 2000; el Premio Academiaoradea, por la Antología de Anna Ajmátova, 2001; el Premio de Traducción Fundación Goethe 2004; el Premio nacional de traducción por una trayectoria 2007.


Arturo Corcuera nació en Perú en 1935. Cursó estudios de literatura en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad de Madrid.  De su poemario Noé delirante se han realizado once ediciones hasta el momento. Ha sido invitado y ha asistido a más de un centenar de acontecimientos poéticos y culturales en América, Asia y Europa.
En la actualidad dirige en Lima la revista de poesía Transparencia.
En su obra, de fina y delicada expresión, alternan lo intimista y lo social. Obras: Noé delirante, 1963; Primavera triunfante, 1964; Las Sirenas y las estaciones, 1976; Poesía de clase, 1968; Los amantes, 1978, La Gran jugada o crónica deportiva que trata de Teófilo Cubillas y el Alianza Lima, 1979; Puente de los suspiros, 1982; Corea Monte de diamante, 1984; Prosa de juglar, 1992; Canto y gemido de la Tierra, 1998; Puerto de la memoria, 2001; Sonetos del viejo amador, 2001; Parajuegos, 2002; A bordo del arca, Premio Casa de las Américas, 2006. Recibió igualmente el Premio Nacional de Poesía en 1963, el Premio internacional de poesía Atlántida en 2002 y el Premio Trieste de poesía en 2003.


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario