El Mínimo
Vital de Agua Potable le cambió la vida a
María del
Socorro Higuita
María del Socorro Higuita con su hija Yensy y su nieto John Alex.
Su hogar se beneficia con el Mínimo Vital de Agua Potable.
Seis cuadras
arriba de la cancha Los Lotes, en la parte más occidental del barrio El
Picacho, en la comuna 6, habita María del Socorro Higuita, una humilde mujer
que desde muy pequeña fue traída por sus padres a Medellín en busca de una
oportunidad laboral que les permitiera adquirir los recursos necesarios para
subsistir y cumplir con sus obligaciones. Fueron tiempos difíciles, pero
finalmente se adaptaron al barrio y al modo de vida de la capital.
Ya han pasado
más de 40 años desde que María llegó a la ciudad y actualmente vive con sus
hijas Yensy Yamile y Daisy Yurany, además de su hijo José Santiago, su esposo
José Omar y dos nietos menores de edad, John Alex y Nicolás.
Los seis
habitan en la misma casa, que es una herencia familiar de José Omar. Y María del Socorro, como cualquier otra madre
de familia, dedica gran parte de su tiempo a las labores del hogar, desde el
aseo general, la preparación de los alimentos y el baño de su nieto, entre
otras cosas.
Hace tres
años, su hogar ingresó al proceso de acompañamiento del programa Medellín Solidaria,
y desde entonces han podido acceder a múltiples beneficios y oportunidades que
han mejorado de manera significativa su calidad de vida y la de su familia.
Una de esas
oportunidades fue el auspicio del Mínimo Vital de Agua Potable, una estrategia
de la Alcaldía de Medellín que les ofrece a las familias, cada mes de manera
gratuita, 2.500 litros de agua potable por cada integrante del hogar,
garantizándoles el mejoramiento de sus condiciones de vida, salud, economía y
bienestar.
“Yo llegué a
pagar por el agua cerca de 40 mil pesos, y desde que tengo este beneficio me
llega el recibo por menos de 20 mil, y eso que somos seis personas, además del
aseo y la alimentación. Lo que me ahorro en agua lo invierto en comida, ropa y
otros enseres para mis hijos, con esto nos cambió la vida”, afirmó María del
Socorro, quien aprendió de Medellín Solidaria la responsabilidad, el cuidado y
la correcta utilización de este recurso hídrico necesario para la subsistencia
de los seres vivos.
Los hogares
de Medellín Solidaria que acceden a este beneficio ahorran un promedio del 12%
en la factura de servicios públicos, lo
que les permite aprovechar el dinero en otras necesidades básicas del hogar.
El Mínimo
Vital de Agua Potable en cifras (enero 2013 a febrero de 2014)
· 27.078 hogares de los estratos uno, dos y
tres de Medellín, se han beneficiado con este auspicio, de acuerdo con el
reporte hecho de la Secretaría de Calidad y Servicio a la Ciudadanía, a través
de la Subsecretaría de Servicios Públicos.
· De ese número de hogares beneficiados, cerca
de 13 mil 800 se ajustaron a los consumos
mínimos establecidos en 2.5 metros cúbicos por cada uno de los miembros
que conforman la familia, lo que generó que cada uno de esos hogares no tuviera
que pagar por el consumo del vital líquido, con lo que se contribuye a mejorar
las condiciones económicas y la calidad de vida de los habitantes de esos
estratos.
· Con este comportamiento, se generó en el
mes de enero un ahorro para la ciudad de Medellín de 96.160 metros cúbicos de
agua potable, equivalente a la cantidad de líquido con el que se podrían llenar
cerca de 40 piscinas olímpicas, lo que a su vez representa una reducción de
costos en el saneamiento para la ciudad y una contribución a la preservación
del medio ambiente.
Día Mundial
del Agua
Hoy 22 de
marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de promover su cuidado
y crear conciencia sobre lo necesario que es este líquido vital y su
preservación, informado y concientizando a las personas y los gobiernos sobre
su importancia, al tiempo que invita a concretar acciones que permitan el uso
responsable y sostenible del agua que queda en el planeta.
La
iniciativa, que tuvo lugar en la Cumbre de Río, celebrada en 1992, permitió a
la Organización de Naciones Unidas (ONU) declarar esta fecha como el “Día del
Agua”.
Según lo
estimado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el promedio de consumo
mensual de agua de una persona está representado en: 500 litros al mes en aseo
personal; 500 litros al mes en preparación de alimentos y consumo de líquido;
833 litros al mes en aseo del hogar y 667 litros al mes en lavado de ropa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario